miércoles, 30 de enero de 2013


G2B

El comercio G2B

Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre      compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.
Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
El Comercio Electrónico Digital del modelo G (Gobierno) es una interacción por Internet entre el Gobierno a las Empresas (G2B), entre el Gobierno y los Ciudadanos (G2C), entre el Gobierno y organismos u otros gobiernos (G2G) y por último entre el Gobierno y sus empleados o funcionarios (G2E).
Las administraciones públicas cada vez están más presentes en Internet, creando sus propias plataformas de servicios a los ciudadanos (G2C) y a las empresas (G2B), está más pensado para la recaudación de impuestos, pero también tienen otro tipo de servicios como normativas, calendarios, servicios a colaboradores y ayuda al ciudadano.
La Policía Nacional se ha apuntado a dar servicios por internet a los Ciudadanos , por ejemplo puedes pedir hora para el DNI o Pasaporte. No hay que olvidar el servicio de la INTERPOL, CIA, FBI y muchas organizaciones internacionales pensadas para unir y gestionar todos los servicios de la policía a nivel mundial.

B2G 

 El comercio B2G

Es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".

CONCLUSION: El comercio G2B es un modelo que suelen utilizar las organizaciones de gobierno, les permite estar en contacto con la ciudadania para dar a conocer los servicios que ofrece. Por otra parte el comercio B2G consiste en optimizar los procesos de negociacion entre empresas y gobienos.


C2B   El comercio C2B (Consumer to Business )



Se refiere a un consumidor o grupo de consumidores utilizan la red en alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa.
Un ejemplo son las empresas de compra conjunta en las que se consigue una reducción en el precio de un producto por medio de la presión de la demanda.



  





   

M2B       El comercio M2B Y M2C

Sin lugar a dudas los empresarios deberían empezar a tomar en cuenta las posibilidades de la Internet, para poder aprovechar redes como la de Facebook, Blogger, Twitter, entre otras redes sociales que son posibilidades de incrementar el flujo de ventas de una empresa, y la posibilidad que los consumidores ejerzan presión sobre sus proveedores de productos.

caracteristica

Se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas.
El modelo es muy interesante, existen páginas que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías de viajes pugnan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel, billetes de avión , una cena romántica en una casa rural. Un ejemplo de C2B es la página web Priceline.com



Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil (Teléfonos, Tablet, Smartphone, PDA,  Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario y empresas con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, vídeos y aplicaciones de redes sociales a móviles.
El modelo M2C de móvil a Usuarios y el Modelo M2B de móvil a Empresas. La proliferación de dichos dispositivos Smartphone , Tablet, Ipod, Ipad y móviles con nuevas tecnologías. Las ventas por M2C y M2B será el futuro de muchas empresas a nivel  comercial.  Las nuevas tecnologías como SMS, WAP, GPRS,  UMTS y JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce, junto con la unión de nuevos sistemas operativos como el Android con posibilidad de realizar conexiones desde las redes Sociales.

conclusiones: Este tipo de comercio se refiere al uso de la red para conseguir mejores condiciones de ventas mientras que el comercio M2B nace para los entornos de internet movil y otros dispositivos que nos permite tener una comunicacion con los clientes.

B2B             El comercio B2B(Business to Business)

 

 





Representa actualmente el negocio màs importante del comercio por internet. Todos los analistas pronostican su crecimiento exponencial en los pròximos años. Este mueve màs dinero que otro comercio.

Ventajas 

Las alianzas electrónicas con distribuidores, proveedores, revendedores y otros socios, proporcionan a los negocios información sobre clientes, productos, proveedores, transporte, inventario, competidores, alianzas entre cadenas de suministro, markenting y ventas, y les allanan el camino para acceder al historial de ventas de sus clientes, al historial de venta de los productos, a las condiciones y descuentos, a las ofertas y disponibilidad de los productos, y a información sobre promociones, ventas y marketing. También permiten conocer los costes y las condiciones de los envíos, los programas de envíos, los lugares de inventario, los gastos de transporte y el tiempo de respuesta de reposición de los inventarios, así como aprender sobre nuevas funciones y responsabilidades de las alianzas entre cadenas de suministro y socios disponibles, y sobre los productos y cuotas de mercado de los competidores.

 Inconvenientes.

Uno de los problemas que aquejan al B2B es la facultad para violar leyes antimonopólicas. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que ciertos propietarios de mercados electrónicos principales obliguen al cierre de otros más pequeños al competir por los intercambios. 

 C2C  

 El comercio C2C(Consumer to Consumer)

El modelo C2C (Consumer to Consumer) es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas. (Aquí las empresas de dichos productos no ven negocio alguno).
 

viernes, 11 de enero de 2013

Bienvenidos y Bienvenidas!!!

 

A éste nuestro espacio de aprendizaje

Universidad Estatal de Milagro 

Diario el Universo 

welcome

Direccion Electronica

Los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y Perú, Ollanta Humana, coincidirán este viernes en La Habana con el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para saber del estado de salud del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien convalece desde hace un mes de una cirugía de cáncer.